
Por una U.C.I. sin Delirium

Proyecto por una U.C.I. sin Delirium
%2011_58_24.png)

Delirium en U.C.I
El delirio (delirium en la literatura anglosajona) o síndrome confusional agudo es un grave trastorno neuropsiquiátrico de origen orgánico. Constituye la manifestación más frecuente de disfunción aguda del sistema nervioso central (SNC) presentándose hasta en el 80% de los pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Pero a diferencia de otras disfunciones, no es reconocido por los intensivistas como una disfunción multiorgánica más. Se trata de una entidad subdiagnosticada, subvalorada y subtratada. El delirium es un factor predictor independiente de mortalidad, estadía hospitalaria prolongada, deterioro cognitivo posterior a largo plazo y costos en salud.
Las prácticas del equipo asistencial de la UCI afectan la incidencia de delirium y sus consecuencias, por lo tanto se debe esforzar en entender que aspectos del delirium son predecibles, prevenibles, detectables y tratables.
El delirium refleja la desorganización de la cognición por lo tanto uno o más de los anteriores dominios están alterados determinando síntomas conductuales. El diagnóstico se basa en los criterios definidos por la Asociación Psiquiátrica Americana en la 5ª versión del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V). Las herramientas que han sido desarrolladas para su detección en el paciente crítico con ventilación mecánica invasiva (VMI) son: el CAM-ICU (Confusion Assessment Method for the Intensive Care Unit) y los criterios para la detección del delirium en cuidados intensivos o IC-DSC (Intensive Care Delirium Screening Checklist) desarrolladas en inglés en Estados Unidos y Canadá, respectivamente.
Actividades actuales

La estancia en UCI es un evento traumático y estresante tanto para los pacientes como para los familiares.
Por lo general sufren una serie de alteraciones físicas y psicoemocionales que suelen prolongarse después del alta, lo que se conoce como síndrome Post-Cuidados intensivos (PICS).
La prevalencia del delirio es alta en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y ocurre hasta en un 70% de los pacientes más enfermos que requieren ventilación mecánica. Los primeros estudios en pacientes hospitalizados con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) informan tasas de delirio del 20-30%, que aumentan al 60-70% en enfermedades graves.
Delirium en Covid - Mayo 2020

Nuestro Equipo

.jpeg)
Patricia Mesa
Medica Coordinadora CTI del Hospital Pasteur.

Emilia Orellano
Ex-Médica residente CTI Hospital Pasteur

Sonia Altez
Licenciada en Enfermería CTI Hospital Pasteur

Silvina Favretto
Ex-Médica residente CTI Hospital Pasteur

Lourdes Pereira
Auxiliar de Enfermería CTI Hospital Pasteur

Ana Soca
Ex-Directora médica CTI Hospital Pasteur

Cinthya Lecor
Licenciada en Enfermería CTI Hospital Pasteur

Jose Da Luz
Auxiliar de Enfermería CTI Hospital Pasteur

Angel Banchero
Ex-Médico residente CTI Hospital Pasteur
.jpeg)
Cecilia Leyes
Licenciada en Enfermería CTI Hospital Pasteur
.jpeg)
Tina Cugliari
Licenciada de Enfermería
.jpeg)
Claudia Peretti
Auxiliar de Enfermería

Julio Pontet
Director médico CTI Hospital Pasteur
.jpeg)
Laura Olivera
Residente de Medicina Intensiva del Hospital Pasteur
Contacto
