
Por una U.C.I. sin Delirium

Cinthya Lecor

DATOS PERSONALES
-
Nombre: Cinthya Romina
-
Apellidos: Lecor Rodríguez
-
Lugar de nacimiento: Colonia del Sacramento
-
Email: cinthyalecor@hotmail.com
-
País: Uruguay
-
Ciudad de residencia: Montevideo
-
Ocupación: Licenciada en Enfermería
Especialista en gestión de calidad en servicios de salud.
Especialista en cuidados intensivos.

DATOS ACADÉMICOS
Bachillerato: Departamento de Colonia
Terciaria: Universidad de la República: Facultad de Enfermería (UDELAR).
Licenciatura de Enfermería (generación 2003)
Especialista en gestión de calidad de los servicios de salud (UNIT).
Especialista en cuidados intensivos (UCUDAL).
Congresos​
​
-
Prevención Cardiovascular ( Hipertensión arterial, Diabetes)
- ​Accidente Vascular Encefálico. (2005)
-
Laboratorio: SANOFI-SINTHELABLO: (2005)
- Valoración Geriátrica Integral ( Riesgo Cardiovascular, Diabetes, Hipertensión arterial, Insuficiencia Renal)
-
Pie Diabético
-
Dislipemias
-
Nefroprevención.
-
Primera jornada de debate: “Pobreza e inclusión social:
- Los Programas de Trabajo transitorio” (16/6/2006)
-
América Mama Uruguay, cuarto curso de capacitación
- Agosto- setiembre 2006
-
XXXV Congreso Nacional de Medicina Interna
-
XX Jornadas Rioplatenses
-
XI Jornadas de Enfermería ( noviembre 2006)
-
-
Primer Congreso de Enfermería
-
Taller Muerte Súbdita (30 de mayo 2008)
-
Primer Premio: Trabajo en “XIV Congreso Uruguayo de Medicina Intensiva, Octubre 2015”. “Agitación y Delirium en la UCI Hospital Pasteur”.
​
Cursos
-
“Actualización de enfermería en cuidados intermedios”, 12 de agosto al 14 de setiembre del 2010 en Hospital de Clínicas
-
“Valoración Geriátrica Integral del Adulto Mayor en el primer nivel de Atención, en el marco del SNIS”, 22 de octubre del 2010. Hospital de Clínicas.
-
“Practicas Seguras en la Atención de Salud”, mayo a junio 2011. Universidad de la República, Facultad de Enfermería, Centro de Postgrado.
-
Taller “Valoración de Enfermería por Patrones Funcionales”, octubre 2010 Hospital Británico.
-
Taller de “Auriculoterapia”, octubre 2010. Profesor Gustavo Ripoll.
-
“Instructor en Técnicas orientales y Auxiliar en Kinesiología”, escuela MAPA, marzo 2010 a marzo del 2011.
-
Seminario Drenaje Linfático post operatorio, setiembre 2011. Escuela de Enfermería Dr. Eduardo Blanco Acevedo, Mdeo.
-
Curso de Iniciación de Prevención y Control de las Infecciones Itrahospitalarias, 2011, Fondo Nacional de Recursos, Mdeo
-
Idioma, Inglés, Pre-Intermediate Course Level 2. (4º año aprobado). ANGLO ALBO, Mdeo.
-
Participación Docente en Capacitación de Enfermería en la Atención de Pacientes en área Crítica/Cuidados Intermedios”, dirigido a funcionarios de INOT, marzo Agosto 2013.
-
Sociedad Panamericana de Trauma “Trauma Nursing Course” julio 2016.
-
XVIII Congreso Uruguayo de Emergencia, Trauma y Desastres, setiembre 2016 en Colonia del Sacramento. SUET
-
ATCN (Advanced Trauma Care for Nurses),octubre 2016. Montevideo
-
Certificado de Aptitud en “Medicina de Emergencia” del 13 al 17 de febrero del 2017 en la Universidad de Salamanca.
​
Postgrado
-
“Especialista en gestión de la calidad en servicios de salud”, Marzo a diciembre del 2010 en Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT), módulos cursados:
-
Implantación de sistemas de la calidad en servicios de salud.
-
Normalización y evaluación de la conformidad.
-
Auditorias de la calidad (servicios de salud).
-
Gestión de la calidad y sistemas integrados.
-
Herramientas para la mejora de la calidad (servicios de salud).
-
El equipo humano en los servicios de salud.
-
Manuales y documentación de sistemas de Gestión.
-
Gestión de los procesos de apoyo.
-
Calidad en los servicios clínicos.
-
-
“Especialista en atención a usuarios en Cuidados en Terapia Intensiva” Universidad Católica (UCUDAL).
-
FCCS (fundamentos de cuidados críticos en soporte inicial)
-
ACLS (soporte vital cardiovascular avanzado)
-
​
Pasantías
-
Abril 2016, Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Fernández, Buenos Aires, en conjunto con equipo del servicio del Hospital Pasteur, Unidad de Cuidados Intensivos. En el marco del Tema “Agitación y Delirium en la UCI”, del XIV Congreso 2015.
​

EXPERIENCIA LABORAL
​
-
Acompañante de enfermería en empresa “Acompaña” desvinculación por mejoras laborales.
-
Realización de cuidados enfermeros a domicilio (higiene y confort, controles, inyectables, etc.), principalmente con adultos mayores.
-
Licenciada en Enfermería Hospital Italiano Umberto 1º, experiencia en:
-
Médico Quirúrgico (adultos), segundo y tercer piso, usuarios oncológicos; realización de poliquimioterapia (PQT)
-
Emergencia, planta baja.
-
Transplante renal, tercer piso, tercer anexo.
-
Emergencia (puerta).
-
Desvinculación por mejoras laborales.
-
-
Auxiliar de Enfermería Sanatorio CASMU 3.
-
Atención a usuarias en preparto, parto, puerperio.
-
Block Quirúrgico.
-
-
Licenciada en Enfermería Hospital Británico (desvinculación por especialización).
-
Experiencia en Maternidad.
-
Usuarios Médico quirúrgico.
-
Atención a usuarios oncológicos
-
“Atención e internación domiciliaria”
-
Atención a usuarios traumatológicos. (pre, post operatorios y rehabilitación).
-
-
Licenciada en Enfermería Hospital Policial en Unidad de Cuidados Intensivos, CTI (febrero a diciembre 2014).
-
Licenciada en Enfermería Hospital Pasteur, Unidad de Cuidados Intensivos.
-
Docente de Enfermería en Colegio de Enfermería Montevideo (CEM), 2017.
DESEMPEÑO ACTUAL
-
Licenciada en Enfermería Hospital Pasteur, Unidad de Cuidados Intensivos (CTI, diciembre 2015 a la fecha).
-
Docente de Enfermería, Colegio de Enfermería Montevideo (CEM), 2017.