
Por una U.C.I. sin Delirium

Patricia Mesa

DATOS PERSONALES
-
Nombre: Patricia Margot Mesa García
-
Nacionalidad: Oriental
-
Ciudad de residencia: Montevideo, Uruguay
-
Correo Electrónico: pmesa7@gmail.com

DATOS ACADÉMICOS
Títulos
​
1991 Facultad de Medicina: Doctor en Medicina
1994 Escuela de Graduados: Especialista en Medicina Intensiva
Becas y Otras Menciones
​
Obtención del segundo premio y medalla a mejor trabajo científico del proyecto Por una UCI sin delirium (Mesa P, Orellano M, Altez S, Lecor C, Leyes C, Favretto S, Pereira L, Da Luz J, Soca A.) presentado en el IV Congreso Nacional de Enfermería en Psiquiatría y Salud Mental,IV encuentro del Cono Sur. Sinergia en el cuidado de enfermería en salud Mental.
​
Montevideo, Uruguay 2/12/18.
Premio a Mejor poster BEST POSTER AWARDS otorgado por la American Delirium Society por el trabajo Delirium in the ICU: A Prospective Cohort in Mechanical Ventilated Patients
 (Mesa P, Previgliano IJ, Altez S, Favretto S, Orellano M, Lecor C, Soca A, Ely EW) en la American Delirium Society American 7th Annual Conference June 4-6, 2017, Nashvile, TN, USA.
​
Primer premio a mejor trabajo científico completo al proyecto Agitación y Delirium en la UCI, (Mesa P, Altez S, Favretto S, Lecor C, Orellano M.) presentado en el XIV Congreso Uruguayo de Medicina Intensiva 27-30 de octubre del 2015, Montevideo Uruguay.
Beca otorgada en el llamado para Proyectos de investigación con Contrapartida financiadora ley de fundaciones 2005 Fundación Manuel Pérez Facultad de Medicina: proyecto: Incidencia del delirium en el paciente crítico y variables relacionadas. Cátedra de Medicina Intensiva Departamento de Psicología Médica. Facultad de Medicina, Hospital de Clínicas Universidad de la Republica (2005-2007).
Beca otorgada por La Fundación Manuel Pérez (Facultad de Medicina): Proyecto Efecto de los aminoácidos Excitatorios en el daño Hipóxico- Isquémico encefálico en el Período neonatal. Modelo Experimental realizado en ratas Wistar recién nacidas (1991- 1993)
​
Mención especial en el póster: Resucitación del coma traumático con hipotermia moderada y Modulación térmica: Sociedad de Neurología del Uruguay- Sociedad de Neurocirugía Correa, A.Biestro, P.Mesa, Cancela, C.Puppo, Corujo,A.Beguistain, E.Wilson, B.Borovich, G.Costa A. Erman, P.Hernández, R.Lima, E. Nicoli, P.Pereda,H.Prinzo, A.Villar, D Wilson S Romero (26/6/99).
​
Curso de Metodología de la Investigación Científica. Prof. Dr. Miguel Martell. Departamento de Neonatología del Hospital de Clínicas.
​

EXPERIENCIA LABORAL
​
1) Facultad de Medicina
​1.1) CÁTEDRA DE MEDICINA INTENSIVA
-
2003-2007 Profesora adjunta grado III de la Cátedra de Medicina Intensiva del Hospital de Clínicas (concurso por méritos).
-
2000-2003 Médico colaborador honorario de la Cátedra de Medicina Intensiva (Resolución de Consejo de la Facultad 12.4.2000)
-
1997-2000 Asistente grado II de la Cátedra de Medicina Intensiva (concurso de oposición y méritos).
​
​1.2) CÁTEDRA DE FISIOPATOLOGÍA
-
1994-1998 Asistente grado II de la Cátedra de Fisiopatología (cargo titular por concurso de oposición y méritos).
-
1988-1989 Ayudante de clase grado I de la Cátedra de Fisiopatología (cargo interino por concurso de oposición).
-
1989-1992 Ayudante de clase grado I de la Cátedra de Fisiopatología (cargo titular por concurso de oposición).
​
1.3) OTRAS DESIGNACIONES
-
2001 Integrante del Tribunal de Residencias Medicina Intensiva (consejo de la Facultad 31.8.2001).
-
Declaración Jurada de cargos en Facultad de Medicina, MSP y actividad científica.
​
1.4) ACTIVIDAD NO DOCENTE
-
1993-1996 Residente de Medicina Intensiva (cargo titular por concurso de oposición).
-
1990-1991 Practicante Interno (cargo titular por concurso de oposición y méritos).
​
2) Actividad Funcional en MSP-ASSE
-
2013 Médico Coordinador de alta dedicación, CTI del Hospital Pasteur (concurso por méritos).
-
2008 Médico de guardia titular, CTI Hospital Español (cargo obtenido por concurso de méritos de ASSE para integración de cuerpo médico del CTI del Hospital Español —primer lugar—).
-
1995-2009 Médico de guardia suplente en el CTI del Hospital Pasteur.
-
2009-2013 Médico de guardia titular, Hospital Pasteru.
-
1996-2013 Médico de guardia titular, CTI del Hospital de Florida.
​
3) Experiencia Laboral en el Sector Privada
-
1994 Médico de guardia suplente grado III, Unidad Neuroquirúrgica de la AESM.
-
1998 Médico de guardia suplente grado III, Unidad Neuroquirúrgica de Sanatorio IMPASA.

ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y ACADÉMICA DOCUMENTACIÓN
​
Actualmente coordinadora del equipo docente y de investigación POR UNA UCI sin DELIRIUM Centro de Tratamiento Intensivo, Hospital Pasteur.
Se presentan las certificaciones en orden decreciente del año de realización
​
ACTIVIDADES AÑO 2019
​
Junio 2019
9th Meeting of the American Delirium Society. 16-18 de junio: Boston, Massachussets, USA. Participación en Roundtable: Delirium Recognition and Reduction: Practices Across The Americas: moderator: Rakesh Arora, speakers: MD Roberta Esteves Vieira de Castro, MD; Patricia Mesa, MD; Flavia Garcez, MD; Indalecio Carboni Bisso, MD; Jose Maldonado, MD https://americandeliriumsociety.org/2019-conference-information
​
Marzo 2019
Primer Simposio Latino Americano de Delirium: 13 de marzo en San Pablo, Brasil con la participación del equipo en dos conferencias: Tratamiento no farmacológico del delirium y Delirium en la UCI.
Adjuntamos link del simposio: www.ladig-ads.com
​
ACTIVIDADES AÑO 2018
​
Diciembre 2018
20/12/18 Presentación del proyecto Por una UCI sin delirium en las Jornadas de divulgación
Científica del Hospital Vilardebó, en el marco del Congreso de Psiquiatría y Salud Mental.
2/12/18 Presentación del proyecto Por una UCI sin delirium en el IV Congreso Nacional de
Enfermería en Psiquiatría y Salud Mental, IV encuentro del Cono Sur. Sinergia en el cuidado de
enfermería en salud mental : Obtención del segundo premio y medalla a mejor trabajo
científico presentado.
​
Octubre 2018
17/10/18 Presentación de taller de capacitación en el uso de la herramienta para el diagnóstico
de Delirium CAM ICU (Confusion Assessment Method for the Intensive Care Unit) en la Cátedra
de Medicina Intensiva de la Facultad de Medicina, Hospital de Clínicas.
26/10/18-27/10/18 Participación en el XVI Jornadas de Medicina Intensiva del Interior,
Departamento de San José, Uruguay: mesa redonda Delirium en la UCI (Lic. Cinthya Lecor y
Cecilia Leyes).
​
Setiembre 2018
Participación en el Simposio Sedación, Analgesia y Delirium en las 5as Jornadas de
Actualización de la Cátedra de Medicina Intensiva de la Facultad de Medicina Hospital de
Clínicas. Montevideo, Uruguay:
- Delirium en la UCI - Experiencia en el Uruguay. Dra. Patricia Mesa (Equipo Por una UCI sin Delirium)
- Cuidados de enfermería en el paciente ventilado y despierto. Lic. Cinthya Lecor y Cecilia Leyes (Equipo Por una UCI sin Delirium)
​
Junio 2018
Presentación en el American Delirium Society 8th Annual Conference June 10-12, 2018, San Francisco, CA, USA de los siguientes trabajos:
​
For an ICU without delirium Author: Patricia Mesa, MD
Co-Authors: Ignacio Previgliano MD, Maria Orellano MD, Sonia Altez RN, Cinthya Lecor RN; Cecilia Leyes RN, Silvina Favretto, MD; Da Luz J. NA, Pereira L NA, Pereira L NA, E. Wesley Ely, MD, MPH; Ana Soca, MD.
​
Delirium development associated factors in two latin American Intensive Care Unit : A Prospective Cohort in Mechanical Ventilated Patients
Authors: Ignacio Previgliano, MD, Patricia Mesa, MD, Sonia Altez, RN; Silvina Favretto, MD; Maria Orellano, MD; Cinthya Lecor, RN; E. Wesley Ely, MD, MPH; Ana Soca, MD.
​
Obtención del premio mención: Patricia Mesa MD, Latin Americam Society-Special Interest Group otorgada por la American Delirium Society para la creación, formación y representación de la Sociedad Latinoamericana de delirium como sociedad subsidiaria de la American Delirium Society.
​
Marzo 2018
El 14 de marzo, con motivo de la celebración del Día de la Concientización Mundial sobre el Delirium fuimos invitados por el departamento de producción de canal 10 SAETA, a una entrevista en TV abierta con el fin de difundir a la población general los conocimientos básicos sobre el tema. Vea el enlace “Sabemos más sobre Delirium http://www.canal10.com.uy/arriba-gente/2018/conocemos-mas-del-delirium.
​
​
ACTIVIDADES AÑO 2017
​
Noviembre 2017
Presentación en el XIII World Congress of Federation of Societies of Intensive and Critical Care Medicine Río de Janeiro, Brazil (November 8-11): “Delirium development
associated factors in two Latin American Intensive Care Units” Previgliano I1, Mesa P2,
Aversa I1, Altez S2, Favretto S2, Nuñez M3, Orellano M2 ,Lecor C2, Soca A2, Ely W4.
(1: J. A. Fernández Hospital– Buenos Aires- Argentina. 2: Pasteur Hospital-Montevideo,
Uruguay. 3: Mathematics and Statistics Department Pharmacy and Biochemistry School.
University of Buenos Aires. 4: Vanderbilt University Medical Center Nashville TN - USA.
Presentación del trabajo Por una UCI sin Delirium (Mesa P, Orellano M, Altez S, Lecor C, Leyes C, Favretto S, Pereira L, Da Luz J, Soca A.) en el XV Congreso Uruguayo de Medicina (November 3 - 6, Montevideo, Uruguay).
​
Octubre 2017
Publicación en Pubmed Revista brasilera de Terapia Intensiva:
Delirium in the ICU: A Prospective Cohort in Mechanical Ventilated Patient Mesa P, Previgliano IJ, Altez S, Favretto S, Orellano M, Lecor C, Soca A, Ely EW.Rev Bras Ter Intensiva. 2017 Jul-Sep;29(3):337-345. doi: 10.5935/0103-507X.20170058.
​
Junio 2017
Presentación en el American Delirium Society American Delirium Society 7th Annual Conference June 4-6, 2017, Nashvile, TN, USA
​
Agitation in the ICU

Author: Patricia Mesa, MD
Co-Authors: Ignacio Previgliano, MD; Sonia Altez, RN; Silvina Favretto, MD; Maria Orellano, MD; Cinthya Lecor, RN; E. Wesley Ely, MD, MPH; Ana Soca, MD
​
Delirium in the ICU: A Prospective Cohort in Mechanical Ventilated Patients

Author: Patricia Mesa, MD, Ignacio Previgliano, MD; Sonia Altez, RN; Silvina Favretto, MD; Maria Orellano, MD; Cinthya Lecor, RN; E. Wesley Ely, MD, MPH; Ana Soca, MD
​
Premio a Mejor poster BEST POSTER AWARDS otorgado por la American Delirium Society por el trabajo Delirium in the ICU: A Prospective Cohort in Mechanical Ventilated Patients

​
​
ACTIVIDADES AÑO 2016
​
Abril 2016
Pasantía junto con el Equipo Por una UCI sin Delirium por la Unidad de Terapia Intensiva de cuidados neurocríticos del Hospital de Agudos J.A Fernández. (Buenos Aires, Argentina) Invitación del Prof. Ignacio Previgliano. Cátedra de Neurología - Universidad Maimónides.
​
​
ACTIVIDADES AÑO 2015
​
Presentación en el XIV Congreso Uruguayo de Medicina Intensiva 27-30 de octubre del 2015 del trabajo : AGITACIÓN Y DELIRIUM EN LA UCI (Autores: Patricia Mesa, Sonia Altez, Silvina Favretto, Maria Orellano, Cinthya Lecor, Ana Soca)
Obtención del primer premio al mejor trabajo científico completo: AGITACIÓN Y DELIRIUM EN LA UCI en el XIV Congreso Uruguayo de Medicina Intensiva, 27-30 de octubre del 2015.
​
​
ACTIVIDADES AÑO 2013
​
Presentación de las Pautas sobre el Manejo del paciente agitado en la UCI, que son las recomendaciones actuales que se usan en todos los servicios. Publicadas en la página WEB UMI Español.
​
​
ACTIVIDADES AÑO 2010-2011
​
Proyectos en etapa de publicación:
​
-ICU DELIRIUM IN URUGUAY
Care Medicine Department,Medicine School, Montevideo, Uruguay
Medical Psychology Department, Medicine, Montevideo, Uruguay
Mesa P1 Echavarría E, Galusso F 1, Cancela M1 -Dpto. de Psicología médica :
Otero M2 Suárez A,2 Schwartzmann L2
​
- Delirium in the critically ill patient: evaluation of their knowledge in the health teams in Uruguay" Care Medicine Department,Medicine School, Montevideo. Medical Psychology Department, Medicine School, Montevideo, Uruguay
Echavarría E1, Mesa P1,Galusso F 1, Cancela M1 -Dpto. de Psicología médica : Otero M2 Suárez A,2 Schwartzmann L2
​
ACTIVIDADES AÑO 2009
​
Expositora en la Mesa Redonda sobre “Confort y sueño del paciente crítico” Congreso Uruguayo de Medicina Intensiva, IV Encuentro de Medicina Intensiva del MERCOSUR (7-10 de noviembre del 2009) Montevideo Uruguay
​
Presidente de la Conferencia “Delirium en la UCI, ¿Como reconocerlo y tratarlo?” XI Congreso Uruguayo de Medicina Intensiva. Dr. Gilberto Friedman (Brasil). IV Encuentro de Medicina Intensiva del MERCOSUR (7-10 de noviembre del 2009)
​
ACTIVIDADES AÑO 2008
​
Participación en Simposio “Nuevos enfoques en el Manejo del Ataque Cerebral Agudo, Hemorrágico e Isquémico “18.8.2008. Montevideo – Uruguay.
​
​
ACTIVIDADES AÑO 2007
​
Acreditación de Actividades de Educación Médica Continua -Institución acreditada que organiza la actividad: Comité de Educación médica continua del Hospital de Clínicas.
​
Título de la actividad: Seminario-Taller: Importancia y Diagnóstico del Delirium. Aplicación: Confussion Assessment Method for the Intensive Care Unit (CAM - ICU).Cátedra de Medicina Intensiva-Departamento de Psicología Médica. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina. UDELAR
​
PRESENTACIONES EN CONGRESOS y OTRAS ACTIVIDADES NACIONALES ( 2007)
​
“Delirium en el paciente crítico: facetas de su conocimiento en los equipos de salud en el Uruguay” 1-Cátedra de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, Montevideo, Uruguay, Echavarría E1, Mesa P1,Galusso F 1, Cancela M1 -Dpto. de Psicología médica : Otero M2 Suárez A,2 Schwartzmann L2
​
VIII Congreso Panamericano e Ibérico de Medicina Crítica y Terapia Intensiva Conrad Resort & Casino, Punta del Este – Uruguay 17 -21 Noviembre 2007.
​
Incidencia del delirium en el paciente crítico y variables relacionadas. Mesa P 1 , Suarez A.2: Echavarria E.1;.; Otero M.2; Galusso F.1; Gervas J.1; Alvarez A.1; Pereda S.1; Cancela M. 1; Schwartzmann L.2 1. Cátedra de Medicina Intensiva 2. Departamento de Psicologia Medica. Facultad de Medicina, Hospital de Clínicas Universidad de la Republica . Montevideo, Uruguay
Presidente de Mesa: Complicaciones neurológicas de la enfermedad crítica. Tomas Bleck .USA. Dra. P. Mesa
Presidente de mesa redonda: Conferencia “Sedación excesiva: como evitarla” Jukka Takala (Suiza) Panelistas: Gilberto Friedman (Brasil), Guillermo Castorena (México), A. Gullo (Italia). VIII Congreso Panamericano e Ibérico Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Conrad Resort & Casino, Punta del Este – Uruguay 17 to 21 November 2007.
Coordinadora de Sesión de intercambio Científico en Posters: Sedación-analgesia guiada a protocolo. Grupo chileno Universitario de Medicina Intensiva. Tobar E. México.Mesa P. “VIII Congreso Panamericano e Ibérico de Medicina Crítica y Terapia Intensiva Conrad Resort & Casino, Punta del Este – Uruguay 17 to 21 November 2007
Efectos de Buprenorfina subcutánea como analgésico en el paciente en estado Crítico. Mendoza RC. México. Coordinadores Castorena G, Mesa P.
Uso de la Dexmetomidina por más de 24 horas en la UCI. Pratesi P. çArgentina. Coordinadores Castorena G, Mesa P.
Presentaciones en el congreso 17º Congreso Argentino de Terapia. 23-26 de agosto 2007
Expositora: “Incidencia del delirium en el paciente critico y variables relacionadas.” Trabajo multidisciplinario integrado por médicos siquiatras e intensivistas primer estudio realizado en el Uruguay. Cátedra de Medicina Intensiva. Dres.: Mesa Patricia, Echavarría E. Galusso F. Cancela M. Dra.Schwartzmann Suárez A, Otero M. Facultad de Medicina, Hospital de Clínicas. 17º Congreso Argentino de Terapia. 23-26 de agosto 2007
Expositora: “Delirium en el paciente crítico: facetas de su conocimiento en los equipos de salud en el Uruguay” 1-Cátedra de M Intensiva, Montevideo, Uruguay .Echavarría E1, Mesa P1,Galusso F 1, Cancela M12 Montevideo. 17º Congreso Argentino de Terapia Intensiva. 23-26 de agosto 2007. Salta. Argentina.
​
ACTIVIDADES AÑO 2006
​
Expositora en mesa redonda: Estudio CAM-ICU (Centro de Tratamiento Intensivo del Hospital de Clínicas. Cátedra de Medicina Intensiva. Departamento de Psicología Médica. Xª Jornadas de Medicina Intensiva del Interior. 26 - 28 de Octubre de 2006. Ciudad de Durazno. Uruguay
​
Participación en el simposio satélite Sedación y analgesia Xª Jornadas de Medicina
Intensiva del Interior llevadas a cabo entre el 26 y el 28 de octubre de 2006. Ciudad de
Durazno, Uruguay.
​
ACTIVIDADES AÑO 2005
​
Moderadora de la Mesa redonda: “Utopías: ¿Es posible un tratamiento médico para la hemorragia cerebral espontánea?" X Congreso Uruguayo de Medicina Intensiva. Encuentro de medicina Intensiva del MERCOSUR Interior, 4 al 6 de diciembre de 2005. Hotel Radisson Victoria Plaza.
​
Póster: “Práctica en Analgesia, sedación y curarización en la Medicina Intensiva del Uruguay. Estudio de cohorte” . Giordano,A, Iturralde, Echavarría, E, Moraes, L, Noveri, S, Mesa, P, Greco, G., Rodríguez, F, Fischer, D,.Miravalles, R., Sánchez, S., Ganso, Baggatini, j, J, Cancela, M. Encuentro de medicina Intensiva del Mercosur 4 al 6 de diciembre de 2005. Hotel Radisson Victoria Plaza
​
Póster: “Desarrollo Profesional Médico Continuo. Es posible evaluar el impacto educativo”. Echavarría, E, Giordano,A, Iturralde, , Otero,M, Noveri, S, Mesa, P, Greco, G., Rodríguez,F, Moraes, L,, Fischer, D,. Miravalles, R., Sánchez, S., Ganso, Baggatini, j, J, Cancela, M. X Congreso Uruguayo de Medicina Intensiva. Encuentro de medicina Intensiva del MERCOSUR Interior, 4 al 6 de diciembre de 2005. Hotel Radisson Victoria Plaza.
Participación en el 9th Congress of the World Federation of Societies of intensive and Critical Care Medicine.august 27-31,2005, Buenos Aires Argentina. International Meeting of the World federation of Pediatric and Intensive and Critical Care Societies.
​
ACTIVIDADES AÑO 2004
​
Coordinadora del Taller de Sedación-Analgesia y Trastornos neurosiquiatricos en el paciente crítico, Cátedras: Medicina Intensiva- Psicología Médica. Aprobado por el comité de Educación Médica Continua. 2 de julio 2004.
​
Docente del Taller de Sedación-Analgesia y Trastornos psiquiátricos en el paciente crítico, Cátedras Medicina Intensiva- Psicología Médica. Aprobado por el comité de Educación Médica Continua. Dirigido a postgrados y especialistas en Medicina Intensiva 2 de julio 2004.
​
Participación en el Taller de Educación Médica Continua: Vía aérea en el paciente Crítico. IX Jornadas de Medicina Intensiva del Interior, Centro Politécnico Del Cono Sur. Colonia de Sacramento. Uruguay, 15 y 16 de octubre de 2004.
​
Participación en las V Jornadas Internacionales de Medicina Intensiva Infectológica y
Sepsis. JIMIS 26 y 27 de marzo 2004.Prof. Dr., Humberto Correa. Hotel NH Columbia
​
ACTIVIDADES AÑO 2003
​
Elaboración de Informe de Médico Colaborador en Investigación de la Cátedra de Medicina Intensiva Prof. Mario Cancela. CTI. Hospital de Clinicas
​
Coordinadora de Mesa de Residentes en el IX Congreso de Uruguayo de Medicina Intensiva 21-24-10.2003.
​
Taller de Educación Médica Continua: Manejo del Paciente Infectado por VIH en Medicina Intensiva. Docencia 9 hs. Montevideo 4 .12. 2005.
​
Taller de Educación Médica Continua: Estados de Shock, Reposición de la volemia y disnatemias en el crítico. Docencia 9hs. Montevideo 4 de diciembre del 2005.
​
ACTIVIDADES AÑO 2002
​
Puppo C, López L, Panzardo H, Caragna E, Mesa P, Biestro A: Comparison Between two Static. Autoregulation Evaluation Methods. Acta Neurochir (2002) [suppl]81: 129-132
​
Mesa redonda manejo no operatorio del Trauma Abdominal VIII Jornadas de Medicina Intensiva del Interior. Salto .4-5/10/2002 .
​
Taller de ventilación Mecánica (Educación Médica Continua) 25-27/abril 2002. Curso anual del Laboratorio de Exploración Funcional Respiratoria. Montevideo
​
Elaboración y publicación del Capitulo de libro Trauma cráneo encefálico, TEC 2º edición. Dr. Wajskop. Reanimación encefálica en el TEC grave Dra. P. Mesa
​
ACTIVIDADES AÑO 2001
​
Salamano R, Gervaz E, Manana G, Pena S, Panuncio A, Puppo C, Mesa P, Legnani C, Sabaris A, Azambuja C: Cytomegalovirus encephalitis in an immunocompetent patient: clinical, neuropathological and ultrastructural analysis .Arq Neuropsiquiatr 2001.Dec.;59(4):954-8
​
Biestro A, Mesa P: Trauma encefálico grave. Manejo de la Hemodinamia Intracraneal en Medicina intensiva. Paciente Crítico 2001:14 (1): 42-51
​
Simposio traumatismo encefálocraneano, La Prensa Médica Uruguaya: volumen XXII año 2001.Dres.:. Lima R ,Pereda P, Erman A, Biestro A, Puppo C. Mesa P.
​
Moderadora de La Conferencia: "Aplicaciones clínicas del monitoreo de la presión tisular de O2(pt02) en el TEC. ( Dr. Santiago Lubilllo) VIII Congreso de Medicina Intensiva . Montevideo Uruguay 1-5-2001.
​
Expositora en las V Jornadas Aniversario de UMI Florida11.8.2001 . Biestro A, Puppo C, Mesa P: Neuromonitoreo en el paciente crítico. Paciente Crítico 2001; 14, (1): 42-51
​
ACTIVIDADES AÑO 2000
​
Biestro A, Mesa P, Beguistain A, Corujo C, Cancela M, Puppo C, Romero. Borovich B, Wilson E. Moderate hypothermia and thermic modulation in severe head injured Patients Book of “eleventh international symposium on Intracranial pressure and brain Monitoring Intracranial Pressure 2000, Cambridge abstract p17-4, pg: 282.
​
Puppo C, López L, Panzardo H, Caragna E, Mesa P, Biestro A: Comparison between two static autoregulation methods. Book of “eleventh international symposium on Intracranial pressure and brain Monitoring Intracranial Pressure 2000, Cambridge Cambridge, Virginia, agosto 2000 (p. Oral)
​
Moderadora en la Conferencia del Accidente Cerebro vascular agudo dictada por Dr. Ubaldini. Congreso uruguayo de Emergencia. 1-3- octubre del 2000. Montevideo)
​
Moderadora en la Conferencia: Manejo de la HSA en el CTI. Dr. Dorfman Manejo y complicaciones, XI Jornadas de actualización de Medicina Intensiva Montevideo 30.8.2000 .
​
Moderadora en la Conferencia: Presión de Perfusión Cerebral en el TEC Grave. Dr. Ignacio Previgliano, XI Jornadas de actualización de Medicina Intensiva Montevideo 30.8.2000.
​
Disertante: Neuromonitorización y tratamiento Intensivo del TEC grave, Simposio sobre TEC. Asociación Médica del Uruguay 23.10.2000.
​
Capítulo de libro de Fisiopatología, Circulación cerebral. Dr. Giordano. Dra. Mesa. Cátedra de Fisiopatología año 2000.
​
Expositor en Mesa Redonda. "Fisiopatología de la Injuria Encefálica". Vd. Jornadas Científicas de la Sociedad Uruguaya de Biociencias.
​
ACTIVIDADES AÑO 1999
​
Expositor en Mesa Redonda: Disertante:" Pancreatitis"- Dra. Mesa- Dr. Misa. Jornadas conmemorativas del 20 aniversario del CTI del Hospital Pasteur. 10.10.1999.
​
Expositor en Mesa Redonda: Disertante:" Paciente Neurocrítico con Hipotermia que se desarrolló en el simposio de Neurotrauma. V Congreso Uruguayo de Medicina Intensiva 10.10.1999.
​
Expositor en Mesa Redonda: Disertante:"Pancreatitis aspectos controversiales" Dr. Misa-Dra.- Mesa-Dra. Bentacourt Vd. Congreso Uruguayo de Medicina Intensiva 10.10.1999.
​
Expositor en Mesa Redonda: Disertante:" Pancreatitis"- Dra. Mesa- Dr. Misa. Jornadas conmemorativas del 20 aniversario del CTI del Hospital Pasteur. 10.10.1999. "Fisiopatología de la Injuria Encefálica". Vd. Jornadas Científicas de la Sociedad Uruguaya de Biociencias.
​
ACTIVIDADES AÑO 1995
​
Expositor en Mesa Redonda. "Fisiopatología de la Injuria Encefálica". Vd. Jornadas Científicas de la Sociedad Uruguaya de Biociencias. ( 27 y 28 de abril de 1995) Mesa P.; Misa R.; Batiste A.; Bentacourt S."Pancreatitis aguda. Revisión de los pacientes ingresados en los últimos cuatro años a la UCI del Hospital Pasteur". V Congreso Uruguayo de Medicina Intensiva (2 al 6 de octubre de 1995).
​
Expositor en Mesa Redonda "Fisiopatología del "TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO". Jornadas de Neurocirugía (26, 27 y 28 de octubre de 1995).
​
ACTIVIDADES AÑO 1994
​
*Alberti R.; Biestro A.; Cancela M.; Mesa P.; Borovich B. Infections Complications of Intracranial Pressure Monitoring . Intracraneal Pressure IX Abs P426-428 Congreso Mundial de Neurocirugía y Presión Intracraneana. Nagoya. Japón, Mayo 1994.
​
Expositor en mesa redonda: en el Manejo inicial del PTG. V Jornadas Aniversario Unidad de Medicina Intensiva de Florida.
​
Otegui .Quirós C.; Mesa P.; Radi R. "Rol de los radicales Libres de O2 en La Encefalopatía neonatal hipóxico-Isquémica". Congreso de Neuropediatría (Mayo 1994).
​
ACTIVIDADES AÑO 1993
​
Mesa P.; Alberti R.; Biestro A.; Cancela M.; Córdoba A.; Aboal C.; Borovich B. "Complicaciones infecciosas del monitoreo de la presión intracraneana mediante el Tornillo subdural".IV Congreso Uruguayo de Medicina Intensiva, IV Jornadas Rioplatenses de Medicina Intensiva (octubre de1993)
​
ACTIVIDADES AÑO 1991
​
Barbeito L.; García A.; Solla G.; Otegui J.; Mesa P.; Quirós C.;" Daño cerebral inducido por la hipoxia en el período perinatal. Papel del Neuropéptido N-ASPARTIL-ACETIL- GLUTAMATO (NAAG)" .VI Jornadas de la Sociedad Uruguaya de Biociencias (Octubre de 1991)
​
ACTIVIDADES AÑO 1990
​
Gadola L.; Novoa O.; Benthecour I.; Quirós C. Picún C.; Mesa P;" Análisis de las consecuencias de la nefrectomía 5/6en ratas Wistar".Estudio Piloto *I Congreso Uruguayo de Nefrología y II Congreso Uruguayo de Trasplantes (29 de octubre al 1o. de noviembre de 1990).